Horizonte Institucional



M
ISION
La Institución Educativa Técnica Luis Carlos Galán Sarmiento de Ibagué, en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, forma integralmente a niños, niñas, jóvenes y adultos críticos, democráticos, solidarios, cumplidores de los derechos, deberes y libertades que respondan a los requerimientos de su entorno social como técnicos en sistemas y en venta de productos y servicios,  que contribuyan al desarrollo regional. La propuesta educativa se fundamenta en el modelo constructivista- crítico-humanista; en la innovación pedagógica, tecnológica y el compromiso social de toda la comunidad educativa.

 VISION
La Institución Educativa Técnica Luis Carlos Galán Sarmiento de Ibagué, se proyecta para el año 2016 como una organización líder en procesos educativos innovadores y de calidad que trabajará por la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos, capaces de tomar decisiones acertadas para fortalecer el tejido comunitario, fomentando el liderazgo, y haciendo uso de principios democráticos y de convivencia. Además será pionera en el aprendizaje significativo a través de convenios inter-institucionales con el SENA y otras instituciones de educación superior, que permitan el desarrollo de todo el potencial humano de sus estudiantes.

FILOSOFÍA

El horizonte Institucional se vio fortalecido por la actualización del currículo al incorporar y renovar la metodología a través de las orientaciones del SENA, que conllevan de manera real  al desarrollo  y fundamentación de  competencias laborales generales y específicas, de acuerdo al perfil del estudiante, puesto que promueve y facilita el desarrollo de capacidades y habilidades, formándolo como persona creativa, organizada, dinámica, líder, participativa, autocontrolada, emprendedora, con cualidades humanas, capaz de: interrelacionarse, trabajar en equipo, manejar información, solucionar conflictos, usar la tecnología y escuchar. Lo cual le permite un desempeño integral para ubicarse laboralmente y así continuar sus estudios superiores o crear empresa, así como generar un proyecto de vida acorde a las expectativas socioeconómicas que la sociedad de hoy demanda.
En la técnica de venta de productos y servicios, para los grados sextos se incluye la cátedra de Desarrollo del espíritu Emprendedor e Inducción a la Iniciativa Empresarial; en los grados séptimos Teorías y enfoques sobre administración y Conceptos Básicos de Mercadeo; en los grados octavos Fundamentos de Mercadeo y Administración de Pequeñas Empresas, en los grados novenos Módulo de Emprendimiento y empresarismo como Proyecto de Vida, en los grados décimos se ven 3 competencias (6 horas) en el grado once dos competencias (5 horas), Salud Ocupacional (1 hora en el grado once). Ética y valores en décimo y once.
El Técnico en Sistemas Desarrolla las siguientes competencias:   aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar, implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales, realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de cómputo. (Tres competencias que equivalen a 6 horas).
En el área de inglés se trabajan las siguientes competencias: comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva, producir textos en inglés en forma escrita y oral, (dos competencias de inglés)
En el área de ética se trabajan las siguientes competencias: promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social (grado décimo y once), al igual que salud ocupacional (1 hora).
Por otro lado, la articulación con el SENA dirigido a los grados décimo y once  permite proyectar la Visión, no solo a los estudiantes, sino también a sus padres y a la comunidad en general, con el fin de colaborar en la búsqueda de una mejor calidad de vida de las familias Galanistas.
En jornada contraria los estudiantes de los grados décimos y once de las dos jornadas, asisten a la orientación y desarrollo de las competencias pertinentes a la Técnica en venta de productos y Servicios y Técnico en Sistemas respectivamente.
Al igual los estudiantes de grado décimo (10°) cumplen 440 horas de práctica empresarial en el sector productivo, ésta misma intensidad de horas las cumplen en el grado once (11°), para un total de 880 horas como exigencia de la Técnica para dar respuesta a la competencia productiva, vinculándonos con el sector productivo de la comuna 6, especialmente el sector occidental donde se encuentra ubicado el colegio.
Estudiantes de décimo y once desarrollan actividades en la Plataforma Virtual Sofía Plus y el curso virtual de inglés, como parte de la exigencia de la Técnica.
La institución Educativa Técnica Luís Carlos Galán Sarmiento, pretende generar una cultura emprendedora que trascienda la formación profesional como característica  del proyecto de vida de las personas que forma. Busca facilitar y  orientar personas con potencial emprendedor en el desarrollo de competencias que les permitan desempeñarse en los ambientes de venta de productos y servicios apoyados por los docentes y el SENA, aplicando nuevas tecnologías, agregando valor y generación de  empleo, contribuyendo así al desarrollo local y nacional, mediante el proceso continuo de formación y capacitación para mantenerse vigentes laboralmente a la vez que perfilan la generación de ingresos en la vida futura.

PRINCIPIOS

1. Identidad: Formador de intelectuales con criterio propio,  conocedores de las problemáticas de su entorno a través del uso de los sistemas de información como recursos generadores de conocimiento hacia la participación comunitaria.

2. Formar al hombre social. En el  Cuidado con su entorno, Educación en valores, Participación Democrática, Solidaridad, Tolerancia, Respeto, Responsabilidad, Honestidad.

3. Participación Democrática: Reconocer la dignidad como un valor primordial individual y natural,  la igualdad en el nombre,  en los derechos políticos,  culturales,  sociales   y de gobierno. 

4. La libertad. Como derecho inalienable y resistencias a la opresión.  Desarrollar programas democráticos de participación ciudadana por encima de los saberes individuales y democráticos  (vivir en democracia).

5. Participar libre y espontáneamente en las decisiones generales de la Institución que orientan el consejo directivo,  el consejo académico y en los demás órganos de decisión de la institución,  y así mismo conformar y orientar el consejo estudiantil, la práctica empresarial, los fines democráticos,  académicos,  y disciplinarios que redunden en el bienestar y comportamiento escolar.

Se reivindicará consecuentemente el derecho al error y al derecho que tienen los estudiantes a ser rehabilitados y ayudarlos tanto por los profesores como por el  (la)  encargado  (a)  de la Consejería Escolar y a la Institución en general.

7. formar al niño. Desde el grado cero se tendrá en cuenta la historia del niño con el ánimo de involucrarlo de la mejor forma en el ámbito educativo de su contexto social, en ese sentido la Institución conocerá la generalidades de la familia, de la comunidad, en lo que tiene que ver con una vida feliz e infantil.

VALORES

Autoestima: Entendida como el  sentimiento valorativo del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad como base para la aceptación personal y social.

Pertenencia: El sentirse parte de un grupo, una sociedad o de una institución, conlleva a actuar de manera activa y participativa en cada una de las acciones que conlleven al éxito a la Institución educativa.

Tolerancia: Capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.

Respeto: Ejercido cuando se muestra  aprecio y cuidado por el valor de algo o de alguien, dirigido a los derechos y la dignidad de las demás personas, hacia los de nosotros mismos y también hacia el entorno natural.
                  
Confianza: Seguridad firme que se tiene de una persona, por la relación de amistad o la labor que desempeña, armonizando el desempeño pedagógico entre la comunidad educativa.
                                 
Responsabilidad: Entendida como la capacidad de reconocer y afrontar las consecuenciaque se derivan de las acciones personales y simplicación en la vida social.  
                        
Comunicación Asertiva: Capacidad de manejar inteligentemente los conflictos interpersonales a través de una conducta que permite defender los legítimos derechos sin agredir ni ser agredidos.
                 
Solidaridad: Capacidad para impulsar los verdaderos  cambios, favoreciendo el desarrollo de los individuos a partir del fundamento de la igualdad, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.

Idoneidad: Orient todo su esfuerzo  hacer  realidad  e compromis que  ant lsociedad adquiere cominstitución formadora de futuros técnicos que asumirán roles laborales y profesionales dentro de una sociedad cambiante.
                     
Honestidad: Constituida como la cualidad humana que conlleva una expresión de comportamiento basada en la sinceridad y coherencia, donde se respetan los valores de la justicia y la verdad. 

Convivencia pacífica: Entendida como la aproximación a la solución de los conflictos  a través de la comunicación transparente, basada en el diálogo.

1 comentario: